PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Ástrid Pérez lamenta los “millones de euros públicos” que las instituciones canarias han gastado en la campaña contra las prospecciones


Señala que su formación ha sido la única que nunca ha cambiado de opinión y que siempre ha defendido los intereses de los canarios y los lanzaroteños

 

 

Lancelot Digital

 

La presidenta insular del PP, Ástrid Pérez lamenta todo el dinero público que las instituciones canarias han gastado en su campaña contra las prospecciones y señala que su formación ha sido la única que nunca ha cambiado de opinión y que siempre ha defendido los intereses de los canarios y los lanzaroteños.

 

“Mantuvimos el discurso de que lo único que íbamos a hacer es saber si había petróleo, gas o nada en aguas cercanas a Canarias, como igualmente lo está haciendo Marruecos a pocas millas; pero también decíamos que no iba a suponer ningún riesgo medioambiental y es verdad que otros, por una pura y exclusiva campaña electoral, se han gastado muchos millones de euros públicos”, señalaba Pérez, tras conocer que Repsol abandonara Canarias al sólo haber hallado gas no rentable.

 

Por su parte, el PSOE y CC no tardaron en mostrar su satisfacción por el anuncio. “A mí cuando me preguntaban que qué era lo que deseábamos para este 2015, pensaba la voluntad de un gobierno de eliminar esa obsesión que tenía por perforar en nuestras costas. Y lo cierto es que hemos comenzado y va a ser un buen años”, apuntaba por su parte la secretaria insular del PSOE, Dolores Corujo.

 

El presidente del Cabildo, Pedro San Gines, uno de los primeros abanderados en la lucha contra las prospecciones, anunciaba que todavía continuarán en la misma lucha, entendiendo que todavía hay frentes por cubrir.

 

“Para empezar, hay algunos frentes jurídicos y algunas responsabilidades que depurar, porque pensamos que no se han hecho las cosas bien. Y después, nosotros queremos que se descarten para siempre, y para eso hay que proteger ese santuario de cetáceos y tramitar ese Lugar de Interés Científico, con el alcance y la amplitud en que fue concebido en su momento, en su momento recortado creemos que para propiciar estas prospecciones. Ahora queremos hacer el proceso inverso y si no hay petróleo entendemos que no supondrá ningún obstáculo”.

Comentarios (11)