PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Larry Yaskiel cumple 85 años

El periodista británico es el autor que más páginas ha publicado sobre Lanzarote en inglés, llegando a lectores del Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia

 

  • J.J. Romero
  •  

     

    Hoy cumple 85 años de edad Larry Yaskiel, editor, junto a su esposa Liz, de la revista trimestral Lancelot English Edition. ¡Felicidades Larry! ¡Y felicidades Lanzarote! Larry es el autor que más páginas ha publicado sobre Lanzarote en inglés, llegando a lectores del Reino Unido, Irlanda, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia.

     

    Cuando nació la revista en 1985 se convirtió en la primera publicación insular en idioma anglosajón y en una de las primeras con tales características en España. A finales de los años setenta, Larry y Liz eran dos turistas ingleses en Lanzarote. La pareja llevaba pocos años juntos y descubrieron que la isla era su sitio. Él había sido un ejecutivo de éxito en la industria musical, en las discográficas más grandes, junto a grandes grupos y artistas, como Supertramp, Bee Gees y Jimi Hendrix, viviendo con frenesí entre Gran Bretaña y Estados Unidos. Las memorias de Larry en la música aparecen reflejadas en el libro La Rocola del Bar Rumba. Larry Yaskiel, toda una vida en el Rock, con prólogo de Miguel Ríos, una publicación que editó el Cabildo de Lanzarote en 2019.

     

    Al poco tiempo de establecerse en Lanzarote, recibieron la invitación, por parte del Grupo Editorial Lancelot, de dirigir una revista enfocada al mercado inglés. Larry, con una amplia red de contactos en la prensa musical inglesa, recibió el mejor asesoramiento y la pareja inició la aventura. El interés por difundir la cultura local de los promotores de la nueva revista les acercó a artistas e historiadores lanzaroteños, como César Manrique, Francisco Hernández Delgado, Maruchi Rodríguez y Agustín Pallarés, quienes influyeron en el estilo de la publicación. Eso, unido a la apuesta realizada por los dirigentes del Cabildo y ayuntamientos más sensibles con la cultura, permitieron la consolidación del proyecto. 

     

    La personalidad de Larry, un intelectual con insaciable sed de conocimiento, le impidió limitar el contenido de la revista a una mera guía turística. Leyó toda la bibliografía disponible en inglés y amplió su búsqueda en el British Museum en Londres, realizando hallazgos que compartió con los archivos y los historiadores que le apadrinaron, así como con sus lectores, difundiendo capítulos de la historia de la relación entre Lanzarote y el mundo anglosajón que la mayoría de la población desconocía. Todo ese conocimiento aparece reflejado en el libro La Conexión Británica con Lanzarote y Canarias.600 años de historia, publicado en 2018 por Ediciones Remotas, obra que se presentó en el Instituto Cervantes en Londres.

     

    El deseo de Larry Yaskiel de encontrar todos los vínculos posibles de Lanzarote en el mundo le llevaron a seguir una pista para, por primera vez, en los años noventa del siglo XX, lograr un contacto personal entre los descendientes de los emigrantes conejeros que en el siglo XVIII emigraron a Estados Unidos, fundando unos la ciudad de San Antonio de Texas y estableciéndose otros en el estado de Luisiana, muy cerca de Nueva Orleans. Las relaciones incentivadas por Larry Yaskiel promovieron un flujo de encuentros en ambas orillas atlánticas, lo que distinguió a Larry y Liz, en la práctica, como auténticos embajadores. En reconocimiento a la labor desarrollada, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos solicitó una copia de Lancelot en inglés durante la celebración del bicentenario de dicha institución. 7

     

    Esa función diplomática, no reconocida oficialmente, no hubiera sido posible sin el carácter educado, “British” en el sentido más “polite” del término, noble y afectivo de la pareja, que se han ganado la simpatía entre todos los sectores en los que más se han relacionado: el gremio de la prensa, técnicos de instituciones, asociados de distintos colectivos de la sociedad lanzaroteña, empresas y centros educativos. Desde los años ochenta, Larry Yaskiel ha sido un habitual dando charlas en inglés para alumnado de institutos, Escuela Oficial de Idiomas y colegios. En 2012 el Centro del Profesorado de Lanzarote le realizó un homenaje, presentando un índice de 150 artículos publicados por dicho autor sobre distintas temáticas relacionadas con Lanzarote.

     

    Pero la presencia de este caballero inglés se extiende allí donde puede prestar un servicio y hacer uso de sus contactos, como en las recepciones de representantes de embajadas y consulados británicos o cuando facilitó que Brian Eno estuviera presente en el Festival de Música Visual. La voz de Larry guía la visita del turismo inglés en el audio de la guagua que recorre el Parque Nacional de Timanfaya. Fue también uno de los anfitriones para las expediciones de las prácticas en turismo de aventura de la Universidad de Chichester en Lanzarote, actividad que se ha venido realizando en el mes de enero durante los últimos veinte años con el profesor Duncan Reavey.

     

    Y es que esta pareja ha sido un modelo de integración, de civismo y de amistad, que se han integrado en la isla y que han integrado a sus amistades en su entorno, sin importarle la nacionalidad, como una familia. Como ejemplo, su más estrecha colaboradora, diseñadora desde hace décadas, es la lanzaroteña Betty Romero. Por todo ello, hoy, 28 de noviembre de 2021 es un día de felicidad para Larry por cumplir 85 años de edad y para Lanzarote, por seguir disfrutando de su vitalidad y de su buen hacer.

    Comentarios (2)