PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los consejos del doctor Barroso para cuidar nuestros oídos

Conozca las causas de la pérdida de audición con el paso de los años y los principales remedios

 

  • Lancelot Digital
  • Lancelot Televisión
  •  

    Nuestro médico de cabecera, el doctor Francisco Miguel Barroso, nos hacía la visita este martes con el fin de hablar de una parte de nuestro cuerpo que genera gran interés entre los telespectadores, el oído. Barroso nos habla de las principales dolencias o carencias ocasionadas con el paso del tiempo y que se muestran en edades avanzadas.

     

     

    "La presbiacusia puede ser leve, moderada o grave. Las causas pueden ser externas e internas. En las personas mayores lo que ocurre es una alteración en la parte interna, el oído interno o medio, donde están unos huesecillos que se llaman martillo o yunque que se van esclerosando. A medida que van pasando los años vamos deshidratándonos y se va perdiendo la movilidad", señala Francisco Miguel Barroso, doctor en Medicina.

     

    En cuanto a la falta de audición nuestro doctor nos explica los niveles óptimos que se deben tener para oír correctamente.

     

    "Hay personas que tienen tumores internos en el oído. La audición no solo se pierde por la edad sino que pueden nacer individuos con problemas de genética, es decir nacer sordos. También por enfermedades en la infancia que provocan sordera como la meninguitis. Los traumatismos craneoencefálicos, etc.", explica.

     

    Hay patologías que se muestran no solo por la edad sino por otras causas.

     

    "Lo importante es determinar qué grado de audición tiene y para eso hay que hacer lo que se llama una audiometría. La audiometría se mide en decibeles. Así, de 20 decibeles hacia abajo es normal. Cuando llegamos a 40 ya es una hipoacusia leve. Ahí es cuando puede mejorarse con audífonos. De 50 a 70 es moderada. Hasta ahí también puede mejorarse con audífonos o con el implante coclear", concluye Barroso.

     

    Ya tenemos cita para el próximo mes con Francisco Miguel Barroso, en la que nuestra consulta tratará los problemas de carácter digestivos.

    Comentarios (0)