PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

¿Sabe cómo utiliza su hijo las nuevas tecnologías?

Proyecto Menute pretende educar a los menores para que hagan un buen uso de Internet y de las redes sociales

 

  • Lancelot Digital
  •  

    Las nuevas tecnologías no son el futuro, son el presente, y su utilización, sobre todo por parte de los más pequeños, es fuente de preocupación para padres, profesores y para la sociedad en general. Justamente en este contexto surge, y se explica, el proyecto Menute, que nace con el objetivo de educar a los menores para que hagan un buen uso de Internet y las nuevas tecnologías y prevenir los riesgos a los que se enfrentan. Los riesgos son muy grandes, especialmente si se tiene en cuenta la constante evolución de las redes sociales y el desconocimiento de los centros educativos y docentes en general, sobre cómo actuar cuando se dan hechos de especial relevancia.

     

    Detrás de esta iniciativa se encuentra el Fiscal de la Fiscalía de Área de Arrecife-Puerto del Rosario, especialista en Criminalidad Informática, y cuenta con la ayuda de miembros de la Guardia Civil y Policía Nacional especialistas en Criminalidad Informática, además de psicólogo, juristas e ingenieros informáticos. Cuenta además con la colaboración del Cabildo de Lanzarote.

     

    De esta manera, el proyecto se dirige a los alumnos, pero también a sus padres y a los profesores de los centros en los que se imparten las charlas.

     

     

    Uso racional para evitar ser víctima o autor de delitos

     

    El objetivo es lograr que los chicos usen de manera racional la tecnología, pero también evitar los delitos de los que los chicos pueden ser víctimas y también, porque no decirlo, autores, y son muchos: amenazas, coacciones, ciberbullying, grooming, pornografía infantil, delitos del odio, calumnias e injurias, estafas, daños informáticos, robo de datos, etc…

     

    La utilización racional de las nuevas tecnologías es uno de los aspectos en los que los expertos que imparten las charlas inciden. En este sentido, recomiendan el uso de páginas webs seguras; el empleo de filtros que limiten las opciones de búsqueda y permitan un uso seguro y racional de las nuevas tecnologías; limitaciones en el uso diario de las nuevas tecnologías; también limitaciones en cuanto a los terminales móviles (wifi…) y en el acceso a determinadas páginas webs.

     

    El proyecto busca también proteger al profesorado, víctima, en muchas ocasiones, de un uso inadecuado de las redes sociales y las tecnologías.

     

    La información y el conocimiento por parte de la sociedad es la única manera de luchar contra una realidad a la que se enfrentan los más pequeños a diario.

     

    La adicción, un peligro añadido

     

    Los promotores del proyecto dejan claro que uno de los aspectos que mayor alarma social crea, es el potencial adictivo de estas tecnologías, especialmente entre los menores. El atractivo de internet y otros dispositivos para los jóvenes es que se caracteriza por la respuesta y recompensas inmediatas, la evasión de su entorno y contexto real, la interactividad, así como el rápido establecimiento de nuevas relaciones sociales, siendo fundamental que los menores entiendan cuanto antes de los perjuicios que puede acarrear el mal uso de las nuevas tecnologías, (pérdidas de puestos de trabajo, delitos de odio, racismo, xenofobia, etc).

     

    Comentarios (0)