PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Narvay Quintero:  “Canarias está bastante cerca de los objetivos que marca la FAO”

 

EL consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias habla de Crecer juntos’, una campaña que apuesta por el producto local canario

 

  • Lancelot Digital
  •  

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, habla de la situación actual del sector primario en las islas, del porcentaje de autoabastecimiento que logra el archipiélago y de la alta calidad de los productos locales. También reconoce la dependencia sectorial del transporte y de lo importante que resulta que el sector turístico tire del primario garantizando la comercialización de los productos locales a quienes nos visitan.

     

    -¿Cómo y de cuanto es el autoabastecimiento alimentario en Canarias relacionado con productos locales?

    -El dato de autoabastecimiento alimentario varía en función de cada uno de los productos elaborados y el peso que en ellos tiene el producto local. Por los datos del estudio que encargó el Gobierno a la Universidad de La Laguna éste estaría entre el 20,1% y el 35%, en función de dicho parámetro y teniendo en cuenta el valor comercial del total de los productos, por ejemplo. Hay casos concretos, como el de los productos vegetales frescos, que representan el 54% del valor  de todos los que se comercializan en las Islas. En el caso de los productos ganaderos es de un 18% y un 22% de los pesqueros. Si sumamos el total de productos de alimentación que se producen en las Islas, aquellos productos del sector primario o procedentes de la industria alimentaria de las Islas, el índice de autoabastecimiento es de un 35%, teniendo en cuenta el valor comercial.

     

    -¿Es suficiente o debería ser aún mayor?

    -El dato es el que es y no podemos calificarlo como bueno o malo. Sí es cierto que ha servido para desterrar un dato que antes de aportaba con ligereza, como es el del 10%, y que nadie sabía de dónde se tomaba. Precisamente el valor de la herramienta que acaba de presentarse es poder hacer en el futuro un seguimiento de esas cifras y, según su lectura, aplicar políticas en uno u otro sentido.

     

    -¿Estamos lejos de los objetivos marcados por la FAO o no tanto como podría parecer?

    -Para los territorios archipielágicos la FAO establece, según algunos informes, un índice de un 35-40%, por lo que estaríamos bastante cerca, si tenemos en cuenta los productos del sector primario, o los procedentes de la industria alimentaria. No podemos, sin embargo, obcecarnos en aumentar esas cifras, sino en lograr que se pueda crecer allí donde haya crecimiento, siempre sin provocar desequilibrios en la cesta de la compra y teniendo en cuenta que somos un grupo de islas con un condicionante de lejanía y de dependencia del exterior que no podemos obviar.

     

    -Dentro de los productos locales, ¿cuáles son los más demandados?

    -Tenemos, como decía antes, un índice de un 54% en productos vegetales, lo que demuestra el grado de especialización del sector primario de las Islas. En pescado fresco ese índice es muy superior (más de un 70%), pero bajo si lo comparamos con el total de pescado que se consume en las Islas. Canarias es una potencia en productos tropicales y subtropicales, con índices del 100% en mango, papaya, aguacate, plátano....que además se exporta. En el resto de productos hortofrutícolas estamos con unos datos bastante positivos, mientras que en carne es bajo, aunque debemos pensar en lo limitado de nuestro territorio.

     

    -¿Es suficientemente capaz nuestros sector primario de contribuir a las necesidades de consumo insulares?

    -Nunca va a poder cubrirlas al ciento por ciento. Somos islas, con un territorio fragmentado y limitado, muy dependiente del transporte. Tenemos que hacer un esfuerzo por aumentar allá donde se pueda, que, por ejemplo, el sector turístico tire del primario garantizando una comercialización de productos locales destinada a quienes nos visitan.

     

    -¿Cuáles son los puntos fuertes y puntos débiles de nuestro sector primario?

    -Son coincidentes. Los mismos puntos fuertes, son los débiles. Nuestro sector primario está viviendo un proceso de modernización y profesionalización muy importante, generando una sinergia de crecimiento que le permite competir, principalmente basándose en calidad, porque la lejanía y fragmentación del territorio, lo reducido de las explotaciones...es a priori una desventaja, pero se convierte en una oportunidad si se sabe extraer esa diversidad, esa diferenciación que hace de nuestros productos únicos. Los millones de turistas son, a priori, un elemento que deja economía en el sector turístico, pero debemos ser capaces de dirigir esa sinergia hacia el sector primario, objetivo este del proyecto Crecer Juntos.

     

    -¿Cómo repercute la agricultura y el fomento del producto local en el mantenimiento del paisaje, fundamental en zonas como La Geria?

    -La agricultura y la ganadería son modeladoras de nuestro paisaje. La Geria, las plataneras en La Palma, viñedos en la zona norte de Tenerife, los tomates en lugares de Gran Canaria, la piña en El Hierro, los palmerales de La Gomera o las tuneras en Fuerteventura....muchos de los paisajes de las islas están asociados a esas actividades y a un consiguiente producto de altísima calidad que los han modelado durante siglos y que forman parte ya del reclamo paisajístico de las Islas. Por eso es fundamental que un sector en auge como el turístico, se comprometa (y lo está haciendo) con otros que pueden fortalecerse.

     

    Estudio sobre autoabastecimiento de la ULL

     

     

    Un estudio de la Universidad de La Laguna (ULL) destaca que para el quinquenio 2012-2016 los productos alimentarios que tienen como base los productos locales suponen este 20,1% del valor comercial de todos los que se comercializan, porcentaje que sube al 35% si se tiene en cuenta el total de productos de alimentación, según precisó el propio Quintero, añadiendo que este estudio, elaborado en base a fuentes estadísticas oficiales, también ha calculado el índice de autoabastecimiento según su volumen, que sería el 34% del total, y según su valor energético, que bajaría hasta el 9%.

     

    Los datos se miden desde tres ópticas diferentes volumen, energía y valor comercial y establece que un alimento «local» es aquel producido en las islas o en el que es mayoritaria la participación de la materia prima local en su elaboración.

     

    En líneas generales, aproximadamente dos tercios del volumen total del mercado regional son alimentos transformados y el tercio restante corresponde a productos sin transformar, entre los que los productos vegetales suponen más de la mitad. Esto es prueba de la especialización productiva del sector agrícola de las Islas, que representa el 54,65% del valor comercial de los productos de origen vegetal, cifra inferior en el caso de los productos ganaderos (un 18%) y de los pesqueros (22,1%).

     

    Según Quintero, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomienda que el nivel de autobastecimiento en islas sea entre el 35% y 40%, el cual es para el Ejecutivo un objetivo a medio-largo plazo.

     

    Una herramienta fundamental

     

    El estudio se convierte en una herramienta que servirá para saber si las políticas del Gobierno tienen reflejo en el nivel de autoabastecimiento.

     

    El aguacate, plátano y el mango, por ejemplo, alcanzan el cien por cien del porcentaje de autoabastecimiento alimentario, el pescado fresco un 75,5% y los huevos un 71%, según el valor económico.

     

    Por el contrario, los que se sitúan a la cola son la leche con un 1,9%, las leguminosas y grano con un 4,5% y la carne de bovino con un 6,2%, atendiendo también a su valor económico.

     

    En el cálculo de autoabastecimiento la clave, a su juicio, está en definir qué entendemos por producciones locales y, en ese sentido, los investigadores han adoptado el criterio de contabilidad nacional, que les ha llevado a concluir que aquellos productos que se transformen en Canarias se consideran locales, independientemente del origen que tengan las materias primas.

    Comentarios (0)