Se buscan trabajadores de la construcción
Las empresas constructoras obligadas a traer trabajadores de fuera de Lanzarote
Las empresas constructoras de la isla se han visto obligadas a traer a trabajadores de la España peninsular en los últimos meses para poder hacer frente a los compromisos adquiridos con sus clientes. Aunque no se trata, ni mucho menos, del fenómeno ocurrido durante el boom turístico de los primeros años del 2000, lo cierto es que la falta de personal formado, el que muchos parados estén en la economía sumergida y otros haciendo “chapuzas” ha provocado que las constructoras lanzaroteña hayan tenido que acudir al mercado nacional para traer a trabajadores, según confirman a LANCELOT DIGITAL fuentes cercanas a la Asociación de la Construcción.
Tras el parón de la contrucción en Lanzarote en los años duros de la crisis donde desaparecieron pequeñas y medias empresas relacionadas con el sector de la construcción y miles de trabajadores se fueron a las listas del paro o regresaron a sus países de origen o a otros puntos de la geografía española (sobre todo sudamericanos y gallegos), en 2017 y en 2018 sobre todo se ha registrado un repunte interesante en la actividad constructora de la isla.
Desde la Asociación de la Construcción de Lanzarote se justifica ese repunte en la actividad a obras como los dos hoteles que se están construyendo en Puerto del Carmen y el que se va a construir en Costa Teguise en los próximos meses, además, de las pequeñas y medianas promociones de viviendas residenciales y las reformas de casas y chalets. También la obra pública que se está desarrollando en el puerto de Playa Blanca o las mejoras de las instalaciones aeroportuarias de Guacimeta.
Esa recuperación que vive el sector de la construcción está justificada por la buena marcha en los últimos años del sector turístico que ha mejorado ostensiblemente la economía lanzaroteña.
Comentarios
Aconsejo a todos los propietarios con viviendas a subir aun mas los precios de sus viviendasque para que ganen 4 de fuera y se llevem el dineto, nos lo quedemos nosotros aquíy a quien no le guste que compre y no alquile.
No seas buenistas; a los empresarios les interesa gente de aquí por pura logica; los parados que quedan la mayoría no pondrías tu a ponerte un simple suelo porque no saben o porque lo que saben cobran del paro y se ponen a hacer chapuzas
Dejen la endogamia y hagan lo mas rentable dentro de la legalidad; que son empresas, no ONGs.