Doramas pondrá fin al obstáculo burocrático
Sara González
Canarias acaba de aprobar otro cambio en la educación, esta vez una simplificación, tal y como apunta textualmente el Gobierno de Canarias desde su página web. Una noticia que tras sólo leer el titular (“Educación inicia la simplificación de la gestión educativa con la nueva plataforma ‘Doramas’”), se me corta la respiración.
¿Simplificar más? ¿El qué? ¿El hábito de estudio que se creaba con los deberes?, y lo digo en pasado porque hace años que eso se extinguió. ¿El contenido? O quizás quieren simplificar aún más copiar enunciados o hacer dictados. Total, esto es sólo una pérdida de tiempo, aunque años más tarde te quejarás de que hay faltas de ortografías, que no saben escribir a mano, … Y está la guinda del pastel: dar material de primaria en la secundaria porque el nivel ha disminuido considerablemente, por decirlo ‘de una manera fina’.
Respira, es otra cosa. Canarias implantará un programa informático que se llama ‘Doramas’ para reducir los trámites burocráticos de educación y mejorar la comunicación entre el centro y las familias. Todo esto solamente por 12 millones de euros, pero para la ‘tranquilidad’ de los contribuyentes, no es algo nuevo, ‘Doramas’ tiene una hermana mayor andaluza, se llama ‘Séneca’ y ya se aplica también en otras comunidades autónomas. Y hay que destacar que el dinero parece venir de fondos europeos. El éxito está asegurado.
Yo no dudo de su eficacia, pero creo que también se puede ayudar al profesorado reduciendo la ratio de las clases, aumentando el personal, o no enfrentar a las distintas educaciones postobligatorias como la formación profesional y la universidad -que cuando no denigran a una lo hacen a la otra-.
Alerta que se viene ironía: este convenio no se aprobó de manera urgente para no devolver el dinero, ni porque han pasado olímpicamente de él, sino que es por el bien de la educación. Y como urge tanta prisa se empezará a implantar en el curso 2026/2027 en Infantil y Primaria. Es decir, es urgente, pero va a tardar un curso escolar y medio, eso si se empieza a usar ‘Doramas’ al inicio del curso. Y ya en septiembre del año 2028 funcionará para secundaria y bachillerato. Por último, queda la formación profesional que se aplicará en el curso 28/29.
Superurgente y razonable, para usar un software que ya está hecho tardas cuatro años (del 2025 al 2029) porque es urgente. A mí la universidad no me daba estos cómodos plazos para pagar la matrícula, entregar los trabajos o hacer la matrícula, u otros trámites burocráticos.
Quizás la urgencia no está en un plazo de cuatro años para aplicar un programa y sí en emplear tiempo para consensuar un modelo educativo sólido y navegar hacia un mismo rumbo fijo de una vez por todas.