PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Canarias, menos vacunados que en el resto de España

Las islas equilibrarán su ritmo de inmunización al de otras comunidades cuando comience la vacunación de los menores de 50, franja etaria especialmente numerosa 

 

  • Lancelot Digital
  •  

     

    Lenta pero segura, así avanza Canarias en las pautas de vacunación, aunque no por carecer de profesionales preparados para adaptarse al ritmo necesario, sino porque Sanidad está realizando un reparto de las dosis relacionados con las franjas de edad y en las islas, la población de entre 60 y 80 años es mucho, menor, por ejemplo, que en Castilla y León. Los expertos apuntan, sin embargo, a que en los próximos meses, las islas cogerán velocidad de crucero cuando se comience a vacunar a la población de menor edad.

     

    Esta semana se comenzaba a citar al grupo de entre 50 a 59 años, muy numeroso y, por tanto, las dosis que recibirá el Archipiélago aumentarán.

     

    ¿A quién se ha vacunado ya?

     

    Hasta el momento, están inmunizados con dos dosis los residentes y personal dentro de los centros de mayores, así como el personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario. Del resto de grupos, la tasa de inmunización más alta por el momento es la de los grandes dependientes domiciliarios, con un 93,05 por ciento de dos dosis. Por otro lado, el 51,52 % de las personas vulnerables por su edad no residentes de centros de mayores ya tiene la pauta de vacunación completa. Mientras, el 30,23 % del otro personal sanitario y sociosanitario y trabajadores de instituciones penitenciarias cuenta ya con las dos dosis. De los colectivos esenciales, el 38,48 % tiene ya una dosis y respecto a los pacientes de riesgo, el 60,34 % dispone ya de un pinchazo.

     

    El calendario vacunal va desarrollándose por los grupos de población diana a los que va dirigido y por vacuna disponible destinada a cada grupo de edad según la Estrategia Nacional de Vacunación contra la COVID-19. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación en ninguna isla.

     

     Es cierto que Canarias avanza más despacio que el resto de comunidades en el plan de vacunación. En el Archipiélago han recibido al menos una dosis alrededor de 890.000 personas, lo que sale a poco más de 33.000 inmunizados por cada 100.000 habitantes, lejos del promedio estatal situado cerca de 43.000 y Asturias, la autonomía que lidera todos los rankings, por encima de 55.000.

     

    Pero, ¿cuáles son los motivos?

     

    El primero es que a Canarias han llegado apenas 900.000 desde que comenzó la campaña, Muchas menos que las recibidas por Castilla León, que tiene una densidad poblacional similar a las islas, y que ha percibido unas 1.514.715 dosis. Pero no se trata de discriminación, sino del porcentaje de población de mayor edad que compone la población diana, en base a la cual se realiza el reparto. De hecho, los expertos señalan que cuando las Islas inicien el plan de pinchazos a los menores de 50, será cuando la balanza se equilibre.

    Comentarios (0)