El sector a favor de las obras de recuperación de fincas en La Geria
Las obras de recuperación de fincas en el espacio protegido de La Geria siguen trayendo cierta polémica
Mientras la mayoría del sector vitivinícola apoya y elogia la iniciativa de un empresario de recuperar varias hectáreas y hacerlo de forma modélica, como muestran las imágenes, el Cabildo de Lanzarote señala que la Agencia de Protección de Medioambiente del Gobierno de Canarias ha abierto un expediente para ver si las obras comunicadas por la propiedad al Ayuntamiento de Yaiza son legalizables o no. “Es un nuevo bulo para confundir a la ciudadanía. La propiedad presenta un expediente en el Ayuntamiento de Yaiza en septiembre. El Ayuntamiento nos solicita a nosotros el informe previo, que lo tendrán que elaborar los técnicos, en base al proyecto que presenta la propiedad. Y ese informe podrá ser positivo o negativo, pero no se ha llegado a emitir”.
Aclara Samuel Martín, consejero de Medio Ambiente, que en octubre el Ayuntamiento de Yaiza comunicó al Cabildo que un particular había presentado un proyecto de recuperación agrícola de La Geria y ese informe, casi seis meses después no se ha emitido. “Tendrá que emitirse ese informe precio de medioambiente, si las obras son legalizables o no lo tendrá que decir la parte técnica”.
La realidad es que el sector vitivinícola y bodeguero pide mayor agilidad y menos trabas cuando se trata de mejorar y recuperar la "Geria", cosa en la que muchos políticos coinciden. “Por suerte en Lanzarote tenemos mucho espacio protegido, pero es verdad que hay que buscar una agilidad, entendemos que es necesaria porque los tiempos para plantar son importantes, pero todo sería más sencillo si contáramos con la normativa”.
Lo que tiene claro el sector vitivinícola de Lanzarote so dos cosas, que no se puede seguir sin Plan Especial de La Geria ni poniendo obstáculos o retrasos a aquellos que deciden mejorar las fincas al modo tradicional, como creen que es el caso de la finca en cuestión propiedad de Domingo Rodríguez.