Fernando Aramburu, cabeza de cartel del Festival de Literatura de Lanzarote (FDLL25)
La tercera edición del FDLL concentra sus seis charlas en dos meses y se traslada a Tías y a Yaiza. Habrá también talleres literarios en Arrecife
La literatura como horizonte y Lanzarote en el punto de mira. Regresa el Festival de Literatura de Lanzarote (FDLL25), con la que será su tercera edición, y lo hace con más fuerza si cabe. Para ello cuenta con autores tan relevantes como Fernando Aramburu o Sergio del Molino. La nueva edición trae consigo cambios de fechas y de ubicación, aunque el objetivo, según asegura el propio director del festival, Carlos Battaglini, sigue manteniéndose: lograr que la literatura alcance un lugar preeminente en la isla. Y va camino de lograrlo.
El trabajo que hay detrás de cada edición es arduo, y Battaglini lo compagina con su propia carrera literaria, pero no hace falta más que ver su cara de satisfacción para saber que el festival que viene será tan bueno como los dos anteriores. “Este año hay algunos cambios, las charlas se desarrollarán en un periodo de tiempo más corto, del 9 de octubre al 3 de diciembre, y se celebrarán en los municipios de Tías y de Yaiza”, explica, convencido de que la aceptación será igual de buena. “Tres charlas serán en el Centro Cívico El Fondeadero, una en el Teatro Municipal de Tías y dos en la Casa de la Cultura Benito Pérez Armas. Además, mantenemos nuestra política de traer tres escritores hombres y tres mujeres, y con diferentes perfiles, consagrados, emergentes y en consolidación”.
En este sentido, señala que “el Ayuntamiento de Tías ha hecho una apuesta significativa en favor del FDLL. También han apostado fuerte por el festival el Ayuntamiento de Yaiza y el de Arrecife, a los que agradecemos la ayuda. También contamos con una aportación de Caja 7 y esperamos que nuestro espónsor tradicional, los Centros Turísticos, se acaben sumando”, señala.
Un elenco de primer nivel
En cuanto a los protagonistas de las charlas en 2025, se ha conseguido un elenco de primer nivel: Fernando Aramburu, Elizabeth Duval, Cristina Fernández Cubas, Sergio del Molino, Mónica Ojeda e Ignacio Martínez de Pisón. El moderador volverá a ser el propio Battaglini que hablará con los autores de sus obras, de su contexto vital, y de sus vínculos con la insularidad.
Además, se organizarán dos talleres literarios en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, ya que tuvieron una gran aceptación en la pasada edición. “Matías Candeira, escritor experto en relato corto, será uno de los profesores; el otro será impartido por Men Marías, escritora ganadora del premio de novela Martín Gaite 2017”, señala.
Al Festival acude todo tipo de público, aunque preferentemente personas relacionadas con las letras, de una u otra manera, y, sobre todo, mujeres. “Vienen muchos profesores, gente que viene de otras islas, sobre todo profesores universitarios, periodistas, han llegado a venir hasta desde Madrid… este año se han interesado por el festival también varios medios nacionales. Vamos creciendo año a año. Nuestro reto sigue siendo atraer a público más joven, por eso tratamos de traer escritores más nóveles”.
Para el director del Festival el principal objetivo es que el festival se consolide “y para ello sabemos que es fundamental el respaldo institucional. Nosotros planificamos en función de los recursos disponibles, pero aspiramos a introducir más componentes a medio plazo, por ejemplo, algo más relacionado con la isla, pero dependemos de los apoyos con los que contemos”, señala.
Battaglini no puede elegir una sola charla entre todas las celebradas hasta el momento, aunque destaca por su calidad la impartida por José Luis Prada, con la que se clausuró el festival el pasado año, “me pareció una obra de arte, también me gustó la de Andrés Neuman y le tengo especial cariño a la de Aixa de la Cruz, que fue con la que se abrió toda esta aventura”.
Para que el festival siga creciendo, sus organizadores piden a los lanzaroteños que “sigan acudiendo a las charlas con el entusiasmo que lo han hecho hasta ahora, para que la literatura se siga reforzando y que las iniciativas culturales tengan un papel protagonista en el panorama insular”, señala. “Esperamos llegar a todos los rincones de la isla, y vayamos dónde vayamos, queremos contar con la gente”.
Ciclo de Charlas del FDLL
Las charlas comenzarán el 9 de octubre y acabarán el 3 de diciembre. Estas serán las fechas:
Fernando Aramburu (9/10/2025), Centro Cívico El fondeadero, Puerto del Carmen
Elizabeth Duval (16/10/2025), Centro Cívico El fondeadero, Puerto del Carmen
Cristina Fernández Cubas (28/10/2025), Teatro Municipal de Tías
Sergio del Molino (6/11/2025), Centro Cívico El fondeadero, Puerto del Carmen
Mónica Ojeda (19/11/2025), Casa de la Cultura Benito Pérez Armas, Yaiza
Ignacio Martínez de Pisón (3/12/2025). Casa de la Cultura Benito Pérez Armas, Yaiza
Dos Talleres
Introducción al relato corto. Impartido por Matías Candeira. (11/11/25) Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, Arrecife.
Introducción a la novela. Impartido por Men Marías (18/11/25). Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, Arrecife.
Más información del festival en su página oficial: www.fdll.es