¿Lanzarote pasará a fase 2 mañana?
Los sectores empresariales de la isla consideran esencial bajar a la fase dos después de casi dos meses de parálisis de la actividad
Lanzarote está pendiente del Consejo de Gobierno de Canarias de esta tarde para saber si nos da el visto bueno a la isla de los volcanes para pasar de la Alerta 3 a la 2. Todos los indicadores epidemiológicos para bajar de fase los cumplimos, ya que estamos a día de hoy en 35.5 casos por 100 mil habitantes a los siete días y 112 contagios por 100 mil habitantes a los catorce.
Es decir que hemos bajado de riesgo alto al bajo. En la última jornada, por ejemplo, sólo se registraron cinco nuevos casos y ya sólo hay 121 casos activos en la isla, la mayoría pasando la enfermedad en sus casas.
En el Hospital, a día de hoy, sólo hay siete pacientes en la planta Covid y 11 en la UCI. Es precisamente la alta presión sanitaria en la Unidad de Cuidados Intensivos del Molina Orosa donde está el principal parámetro que están analizando las autoridades sanitarias.
Los sectores empresariales, sobre todo de la restauración y del deporte, consideran esencial bajar a la fase dos después de casi dos meses de parálisis de la actividad en Lanzarote
Sino....
Menos quejarse y más espabilarse que ya somos mayorcitos. Y recuerde lo que le han obligado a hacer y todo el dinero que ha perdido la próxima vez que les vaya a votar.
Y si estoy muy es espabilado cosa que tú o usted ....
Asi que enterarse mejor y no me juzguez
Cuanta ignorancia!!! Aparte de odio por supuesto
Que no se puede dar mensajes de miedo a la población si no inversión en educación y una buena dosis de salud mental.
Además a quien le interesa eso en las islas? Aquí lo único que interesa es que venga el turismo cuanto antes, como sea, da igual. Eso de que contagien y traigan virus no le importa a nadie,.lo importante es que abran cuanto antes los bares, los restaurantes y que vuelva la fiesta.
La vacuna tampoco es solución porque hasta la fecha se SABE que los vacunados pueden contagiar igual. Pero eso tampoco importa.
La culpa de todo esto es la falta de previsión del Gobierno de Canarias y Cabildo por no invertir en una ampliación del Hospital y más medios y personal.
La población se ha duplicado en 20 años y el hospital es el mismo.
antes de covid.Es pequeño para poblacion que somos más turistas.
Lo que no es normal ,que para hacer una operación hay colas de 1 año arriba.
Para ver un especialista apartir de 6meses y
esto antes de covid ,no quiero imaginar lo que tardan ahora.
A mi me hicieron una radiografía de riñón hace 6 años,cuando fui preguntar por resultado después de 6 mese me dijeron que tengo que esperar que me llamen que en este momento había solo 1 urólogo para la isla.
Al día de hoy no recibí ninguna llamada.