Lanzarote, referente regional en gestión cinegética
La isla lidera la actualización del Plan Técnico de Caza en Canarias
El Cabildo de Lanzarote da un paso más en la vanguardia de la gestión del medio natural y la actividad cinegética en Canarias. A través del Área insular de Caza, la isla se convertirá en la primera de todo el archipiélago en actualizar su Plan Técnico de Caza, reforzando así su apuesta por la conservación, la sostenibilidad y la regulación responsable de la caza.
Este plan será ahora objeto de una profunda revisión, con el objetivo de adaptarlo a las condiciones actuales del territorio y las exigencias medioambientales, técnicas y legales vigentes.
La licitación para la redacción del nuevo Plan Técnico de Caza ha sido publicada esta semana por el Área de Caza que dirige el consejero Samuel Martín, mediante un procedimiento abierto simplificado sumario. "El Plan Técnico de Caza no solo regula la actividad cinegética, sino que es una herramienta clave para garantizar la conservación de los hábitats naturales y el equilibrio de las especies", subraya el consejero Samuel Martín.
"Con esta actualización no solo cumplimos con la obligación legal que marca la vigencia de cinco años del plan anterior, sino que además incorporamos nuevas perspectivas, como la posible implantación de un coto intensivo, el establecimiento de cupos de cazadores o la adopción de estándares técnicos como el GECISO", ha añadido.
Las singularidades de Lanzarote, La Graciosa y los islotes
El nuevo documento contemplará, entre otros aspectos, un inventario actualizado de la fauna cinegética y no cinegética (prestando especial atención a las especies protegidas), un plan de capturas y modalidades de caza, un programa de seguimiento y vigilancia, así como la evaluación básica del impacto ecológico de las actividades previstas. Además, se estudiará la viabilidad de nuevas medidas de control, mejora del hábitat, implantación de campos de entreno y medidas que armonicen la caza con otros usos del territorio como el turismo o la ganadería.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha valorado muy positivamente esta iniciativa, manifestando que "es nuestra responsabilidad como Institución anticiparnos a los retos medioambientales y asegurar que todas las actividades que se desarrollan en nuestras islas se hagan bajo criterios científicos, técnicos y legales. Lanzarote vuelve a marcar el camino en Canarias".
Lanzarote -primero- y Tenerife son las únicas islas del archipiélago en contar con un Plan Técnico de Caza en vigor. El nuevo plan comprenderá el territorio de Lanzarote, La Graciosa y sus islotes, garantizando así una planificación homogénea y ajustada a las características propias de este singular espacio insular.