PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Las claves de la salida de Canal Gestión

El Consorcio del Agua se enfrenta, con los pocos medios que tiene, al poderoso Canal de Isabel II que luchará con todas sus posibilidades para salir de la isla con una bolsa de millones

 

  • Lancelot Digital
  •  

    El Consorcio del Agua de Lanzarote no lo tiene fácil. Iniciar el procedimiento para rescindir el contrato con Canal Gestión está siendo una tarea dura y sacrificada. La entidad propietaria del agua en la isla se enfrenta, con los pocos medios legales y técnicos que tiene, a toda una poderosa empresa, Canal Isabel II, que acaba de contratar al prestigioso despacho legal Broseta Abogados, especializados en arbitraje y defensa frente a entidades públicas y empresas. Canal quiere conseguir salir de Lanzarote con una bolsa de millones en sus manos. Pelearán por irse con entre 100 y 140 millones de euros. El Consorcio está armando una liquidación para neutralizar sus intenciones económicas y hacerle pagar por daños y perjuicios.

     

    El primer round para saber las razones que avalan al Consorcio del Agua para quitarse a Canal Gestión de encima se va a dirimir entre julio y septiembre de este año. En esas fechas ya el Consejo Consultivo de Canarias habrá debatido e informado sobre la propuesta de resolución definitiva del contrato con Canal Gestión que le presentará el Consorcio.

     

    En este primer asalto, según fuentes del Consorcio del Agua, el Consultivo sólo deberá emitir un informe preceptivo sobre la legalidad o no de la resolución del contrato, sin entrar en el capítulo de la liquidación, esto es en las cantidades económicas en litigio, que será un expediente aparte en el que no entra el Consultivo.

     

    Y en este aspecto, el Consorcio del Agua, entiende que la legalidad les ampara, según ha manifestado el presidente del Cabildo y del Consorcio, Oswaldo Betancort. Los incumplimientos del contrato se producen en “obligaciones esenciales” tales como no reducir las pérdidas de agua al 30 por ciento, no haber invertido los 54,4 millones de euros estipulados en los primeros 5 años, no pagar el canon por los beneficios fiscales obtenidos de ayudas y subvenciones o haber subcontratado servicios como el saneamiento.

     

    Broseta Abogados frente a los servicios jurídicos del Cabildo y el Consorcio

     

    A priori el combate parece desigual, el equipo de juristas y técnicos del Cabildo y del Consorcio se tiene que enfrentar a una macroempresa, Canal Isabel II, que es pública, pertenece a la Comunidad de Madrid, con unos ingresos en 2024 cercano a los 1.000 millones de euros y un beneficio neto ese año de 159 millones de euros, frente a un presupuesto de todo el Cabildo y sus empresas públicas en torno a los 275 millones.

     

    Canal Gestión Lanzarote ha contratado para este procedimiento de resolución de su contrato a Broseta Abogados, un despacho fundado en 1975 que cuenta actualmente con cerca de 40 socios y más de 215 abogados, repartidos en oficinas en Madrid, Valencia, Barcelona, Lisboa y Zúrich. Broseta está especializado en arbitraje y en la defensa frente a entidades públicas y empresas.

     

    Canal ofertó la gestión del agua a otras empresas por 140 millones

     

    Canal Gestión ha estado negociando en los últimos meses la cesión de la gestión del agua en la isla a empresas del sector interesadas en entrar en Lanzarote y llevar el ciclo integral del agua. Esa posibilidad la recoge el contrato de gestión, pero si hubiese dado su fruto la cesión tendría que haber sido avalada por el Consorcio del Agua.

     

    Por lo que sabe este periódico, Canal Gestión empezó pidiendo 180 millones de euros para ceder la gestión a otra empresa, finalmente llegó a rebajar esa cifra a 140 millones. Las empresas interesadas empezaron ofreciendo 90 y cedieron hasta 115 millones, pero no hubo acuerdo.

     

    Desde el Consorcio del Agua tienen claro que esa negociación no tiene traslación en el procedimiento para resolver el contrato y que el expediente de liquidación no alcanzará esas cifras ni de lejos. Y no lo hará entre otras cuestiones porque con la rescisión del contrato el canon inicial de 50 millones abonados por Canal Gestión para saldar la deuda con los acreedores de Inalsa no son reembolsables.

     

    De los 54,4 millones restantes aportados por Canal, en materia de inversiones, el Consorcio sólo le ha reconocido unos 32,6 y a esa cantidad habría que restarle la amortización de esas inversiones. Canal dice que ha invertido 60,8 millones, pero el Consorcio tras analizar los 13 lotes de inversiones, sólo confirma esos 32,6 millones, no reconociendo el resto de las inversiones por no estar en la lista de actuaciones comprometidas legalmente o por tratarse de actuaciones extracontractuales.

     

    La batalla por las indemnizaciones

     

    El Consorcio del Agua parte del reconocimiento de esas inversiones por 32 millones de Canal y de las pérdidas que tuvo la concesionaria en los años del Covid, tras el cero turístico, pero no asumirá ni las pérdidas de 75 millones que aduce Canal Gestión en estos 12 años de gestión del ciclo integral del agua, ni la deuda de 30 millones por la no subida de las tarifas, amparándose en este último asunto en los informes en tal sentido de la Comisión de Precios de Canarias y que será una de las batallas que dará Brosetas Abogados.

     

    El Consorcio además está estudiando la exigencia de daños y perjuicios ocasionados por la gestión de Canal al incumplir las obligaciones esenciales del contrato, que se traducen en cortes de agua constante y en pérdidas de agua que superan el 50 por ciento y que llegaron a ser del 60 por ciento en el año 2021. Esas pérdidas estarán cuantificadas económicamente en el expediente de liquidación y se restarán a las cantidades reconocidas por el Consorcio en materia de inversiones.

     

    Será esta una batalla que desde el Consorcio ya asumen que llegará a los tribunales de justicia.

     

    El Calendario del adiós a Canal Gestión

     

    -El procedimiento para la rescisión del contrato con Canal Gestión tiene, en función de la Ley de Contratos del Estado, un plazo de 8 meses que termina en diciembre de 2025

    -El Consorcio del Agua de Lanzarote llevará en este mes de julio su informe jurídico-técnico al Consejo Consultivo de Canarias que debe emitir un informe preceptivo, pero no vinculante

    -El Consejo Consultivo tiene un plazo máximo de 40 días para emitir su informe, el tiempo que tarde en pronunciarse computa a efectos del procedimiento, de esos 8 meses, pero el Consultivo tiene potestad para paralizar los plazos durante el tiempo que tarde en deliberar.

    -Tras el pronunciamiento del Consejo Consultivo sobre la propuesta jurídico-técnica de resolución del contrato, el Consorcio terminará el proceso con el expediente de liquidación.

    -Canal Gestión no podrá dejar de prestar el servicio hasta tanto el ciclo del agua no tenga un nuevo modelo de gestión, ya sea público, privado o mixto.

    -Durante todo el procedimiento, el Consorcio del Agua trabajará en un informe para definir el futuro modelo: público, privado o mixto. El consejero del Agua, Domingo Cejas, entiende que “ante los fracasos en la gestión pública de Inalsa y de la privada de Canal Gestión, una empresa mixta participada por el Consorcio podría ser una posible solución, que lógicamente deberá ser autorizada por el Consorcio en base a los informes que tengamos”.

     

     

    Comentarios (2)