Licencias de taxi a 'cuentagotas' ante una gran necesidad
Surge la pregunta de si tiene la isla vehículos suficientes para atender a la población actual y al turismo que la visita
Buena noticia la que llegaba ayer desde el pleno del Ayuntamiento de Teguise que aprobaba la autorización de seis nuevas licencias de taxi para el municipio. Esta cantidad, que ayudará a paliar algo las necesidades de localidades tan activas como Costa Teguise, se suma a un total de licencias en Lanzarote que está muy por debajo de las verdaderas necesidades.
Y es que nuestra isla alberga a 3 millones dos cientos mil turistas al año, recibe a 600.000 cruceristas y cuenta con 163 mil personas empadronadas. Ante esta ingente cantidad de personas, Lanzarote cuenta en la actualidad con 432 taxis. La incorporación de estos vehículos en los últimos 15 años fue casi testimonial, pues entre 2009 a 2024 solo se incorporaron 23 licencias, mientras que población y turismo experimentaban un salto exponencial.
Tanto Teguise como otros municipios saben de esta necesidad y ya han activado los procesos para incorporar más taxis a sus paradas. De hecho, San Bartolomé, que cuenta con el Aeropuerto como principal receptor, ya tiene aprobadas 12 licencias, al igual que Yaiza con 10 y Tías con 8 más.
Es decir, entre lo que queda de 2025 y en 2026, Lanzarote sumará 36 nuevas licencias de taxi para conformar un número total en la isla de 468. ¿Pero la pregunta, es... son suficientes 468 taxis para el volumen poblacional y turístico que ha alcanzado Lanzarote?