PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los ayuntamientos tendrán que subir la tasa de la basura

La FEMP ha pedido al gobierno español que se haga una legislación en torno a la tasa de la basura jurídicamente sólida

 

  • Lancelot Digital
  •  

    Los ayuntamientos de Canarias tendrán que incrementar la tasa de la recogida de residuos, más conocida como la tasa de la basura, tras una directiva de la Unión Europea que obliga a actualizarla.

     

    El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Luis Martínez, aclaraba una situación que está generando cierta controversia entre los 88 ayuntamientos de las Islas Canarias donde se niegan a ponerla siquiera o a incrementarla. “En este año 2025 los ciudadanos recibirán una tasa de basura de mayor importe, y en los que no la tenían, les llegará. Al ser una tasa exige que todo el gasto de los residuos sea cubierto por la tasa”, señala.

     

    El representante de los municipios de España añadía que la FEMP ha pedido al gobierno español que se haga una legislación en torno a la tasa de la basura jurídicamente sólida. “Es necesario modificar la ley para que la regulación sea jurídicamente sólida, sin llevar a los municipios a una situación de cierta inseguridad jurídica”.

     

    También Luis Martínez confirmó el perjuicio que origina a los ayuntamientos el que el Gobierno de Pedro Sánchez no cuente con presupuestos generales actualizados. “Derivado de la falta de presupuestos, el Estado viene abonando a las entidades locales entregas a cuenta de la participación de los ingresos del Estado, con la cuantía correspondiente al año 2023, sin actualizar al año actual, 2025, y eso ha supuesto unas pérdidas de 4.800 millones a los ayuntamientos. Es una reclamación que hemos trasladado de manera unánime”.

     

    En relación con si la mayoría de los ayuntamientos turísticos de España deben poner una ecotasa por pernoctación indicó que la FEMP no tiene definida ningún criterio más allá de que cada ayuntamiento debe valora si la aplica o no según su criterio. “Es una decisión de los propios ayuntamientos. Desde la Federación no tenemos un criterio. Debe ser responsabilidad de cada alcalde decidirlo. Lo que es cierto es que hay una reclamación por parte de los municipios turísticos al Estado para que parte de los ingresos que obtiene de la actividad turística revierta en la propia localidad, ya que tienen que hacer frente a una población muy superior en época de gran afluencia turística a la que suelen tener”.

     

     

     

     

    También Luis Martínez, que vino a Lanzarote a participar en la reunión que la Comisión de Inmigración de la FEMP celebró en Arrecife, que los ayuntamientos son solidarios a la hora de tratar la inclusión social de extranjero pero que todos entiendes que debe de haber una inmigración regulada para evitar males no deseados para los vecinos y los propios inmigrantes.

     

    Comentarios (1)