PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Los veterinarios volverán a manifestarse para que el Gobierno no los controle

La administración de antibióticos se encuentra en el epicentro de la polémica y preocupa el posible mal uso de ellos 

 

  • Lancelot Digital
  •  


    “Esto ha sido la gota que ha colmado el vaso y ha hecho que rebose”. Así lo explica Antonio Bethencourt, veterinario lanzaroteño que, como el resto de los veterinarios, ve en el nuevo real decreto una forma de controlar a este gremio por parte de Gobierno de la nación.


    Esta medida la consideran perjudicial para sus intereses y contrario al correcto y rápido tratamiento de los animales. “Habla del control y de la notificación de los tratamientos de los animales, haciendo especial hincapié en el tema de los antibióticos. Nos podemos ver afectados todos, principalmente nuestros animales porque antes, si una mascota tenía algún problema, yo podía actuar sobre la marcha, incluso dar directamente la medicación. Ahora puedo atender en primera instancia y luego tengo que hacer una receta para que el propietario vaya a la farmacia a obtener ese formato exacto de veterinaria, si es un perro, para un perro, si es un gato para un gato. Es una situación complicada, porque muchas veces en las farmacias solo tienen el fármaco para humanos”, explica. “Hablamos de una carrera contra reloj, en una infección, las bacterias crecen de forma exponencial, si tardamos mucho en darle el tratamiento antibiótico, el animal puede fallecer. Ya ha pasado, y se ha comprobado que la pauta que el veterinario le hubiera dado, hubiera funcionado”.

     

    La administración de antibióticos se encuentra en el epicentro de la polémica y el mal uso de ellos puede imperar. “Cuando la gente vaya a la farmacia a comprar el medicamento, no le van a dar 7 pastillas, como yo daba, sino 30 o 100, los que sean, y ¿qué pasa con el resto? Normalmente hay que entregarlos en la farmacia, pero puede pasar que alguien decida dárselo a su vecino porque su perro tuvo tos o cualquier otra cosa, como tirarlo a la basura, con lo contaminante que puede resultar”.


    Por todo ello, el próximo miércoles 26 de marzo, entre las 10 y las 12 del mediodía frente a la Dirección Insular de la Administración del Estado en Arrecife habrá una nueva jornada de paro de todos los veterinarios esperando que se les haga caso y que se revoque este decreto perjudicial para sus intereses.

    Comentarios (0)