PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Muere el cronista oficial de Arrecife, Antonio Lorenzo

Fue presidente del Cabildo en la transición en 1979

 

  • Lancelot Digital
  •  

     

    Hoy junto a la mala noticia de la muerte de Manuel Hermoso, llegaba la del fallecimiento del lanzaroteño Antonio Lorenzo, Cronista Oficial de Arrecife, de 92 años.

     

    Antonio Lorenzo, licenciado en Derecho, trabajó durante años en el Registro de Arrecife, y fue Presidente del Cabildo de Lanzarote desde 1976 a 1983, y uno de los fundadores de la AIL, partido de corte insularista, que finalmente se integró en la AIC y posteriormente en lo que fue CC.

     

    Lorenzo destacó por su moderación ideológica, pero siempre tuvo claro que en aquellos momentos era necesario que Lanzarote tuviera voz propia para que el "poder" instalado en Gran Canaria y Tenerife, oyera los problemas de la isla.

     

    Antonio Lorenzo escribió varios libros relacionados con Lanzarote y Arrecife de carácter pintoresco e histórico. También colaboró con varios medios de comunicación de la isla hasta hace unos años, a pesar de su avanzada edad, pues siempre tuvo una salud de hierro.

     

    Su mujer, María de los Ángeles Tejera Lemes, y sus hijos, Antonio, Augusto, Fátima, Sergio y Sonia Lorenzo Tejera informan que la capilla ardiente se encuentra en el Tanatorio Enalta (Alianza Canaria), donde mañana 18 de junio se producirá la Celebración de la Palabra y la posterior sepultura en el Cementerio de Arrecife.

     

    Condolencias oficiales

     

    El Cabildo de Lanzarote ha decretado tres días de luto oficial, período que finalizará a las 15:00 horas del viernes y durante el que quedan suspendidos los actos públicos oficiales que sean organizados por el Cabildo. También permanecerán ondeando a media asta las banderas en los edificios públicos dependientes de la Corporación.

     

    Natural de San Bartolomé, donde nació en 1932, Antonio Lorenzo fue el primer presidente del Cabildo de Lanzarote tras las primeras elecciones democráticas, y desempeñó un papel fundamental en la transición política insular, al frente de la extinta Unión de Centro Democrático (UCD).

     

    Su trayectoria pública se vio acompañada de una incesante actividad cultural y social. Fue un prolífico conferenciante, escritor, divulgador, colaborador en medios de comunicación y destacado aficionado a la pintura.

     

    Supo conservar y transmitir con rigor y pasión la memoria de nuestra capital, dejando un legado invaluable que continuará inspirando a futuras generaciones. Su dedicación a preservar las tradiciones, la historia y los acontecimientos contemporáneos de nuestra isla es un testimonio de su amor por Lanzarote y su gente.

     

    El Cabildo de Lanzarote traslada su más sentido pésame a familiares y allegados.

    Comentarios (1)