¿Quién no quiso que el viejo Hospital Insular pasara a Sanidad Pública?
Marci Acuña recuerda que en la negociación para pasar el edificio al SCS, el exconsejero socialista de Sanidad se negó a ello
Mientras el PSOE de Lanzarote va transmitiendo el "bulo", según CC, de que el Gobierno de Canarias quiere hacer desaparecer el viejo Hospital Insular y sus prestaciones geriátricas, el consejero de Asuntos Sociales del Cabildo de Lanzarote, Marci Acuña, refrescaba la memoria a la audiencia recordando que fue un consejero de Sanidad del PSOE, el socialista Jesús Morera, quién nunca quiso que el Servicio Canario de Salud absorbiera el viejo Hospital geriátrico de Lanzarote. “Jesús Morera en 2016 dijo que esa papa él no la iba a coger, en referencia al Hospital Insular”, señala, asegurando que afirmó que no iba a continuar con ese proyecto porque era “inasumible”.
Marci Acuña lamentaba de nuevo las malas artes mostradas por los socialistas cuando lo único que pretende el SCS es reformar el viejo Hospital Insular, y mientras se hacen esas obras trasladar a los pacientes geriátricos al llamado hospitalito anexo al Molino Orosa. “Cuando se puede recepcionar ese edificio, la idea es trasladarlos temporalmente. Pero aquí de lo que se trata es de usar esto para jugar con las emociones y los miedos, tanto del personal, como de la familia, y nosotros nos revelamos ante eso. Sobre todo, porque son el PSOE y NC que tuvieron responsabilidades de gobierno en el pasado mandato”, asegura.
Acuña señaló en Café de Periodistas que en la época de Dolores Corujo, como presidenta del Cabildo, el SCS había emitido un informe de la necesidad urgente de emprender las obras de reforma del viejo edificio y no hizo nada para mejorar la estancia de los pacientes de los que ahora tanto se preocupa. “Las deficiencias del edificio están sobre la mesa de la Consejería desde 2019 y lo que habría que cuestionarse es, porqué en pandemia, teniendo posibilidad de una inversión importante, más de 15 o 20 millones, no se usó ese dinero para rehabilitar el hospital. Nosotros seguimos teniendo ese informe encima de la mesa, un edificio anexo que podremos recepcionar dentro de poco y tenemos la posibilidad de hacer el traslado para empezar a valorar cómo se recupera el edificio porque el Hospital seguirá teniendo actividad”.
Por desgracia, indicó el consejero de Asuntos Sociales del Cabildo no se sabe cuándo se podrá hacer ese traslado porque el nuevo edificio anexo al Molina Orosa, que el gobierno del socialista Ángel Víctor Torres adjudicó a dedo a una empresa sin experiencia en grandes obras sanitarias, no ha podido ser recepcionado, tras haberse gastado más 15 millones de euros, debido a posibles deficiencias técnicas.
No sin mucho esfuerzo y retorciendo los reglamentos, el Cabildo de Lanzarote, en la época de Pedro San Ginés, consiguió, lo que algunos consideran un hito histórico: traspasar el viejo Insular al Servicio Canario de Salud, gracias a la comprensión del gobierno del nacionalista Fernando Clavijo. Con ello, no sólo se consiguió la mejora de las prestaciones geriátricas de los pacientes y aumentar el personal profesional, sino que además se logró que el Cabildo se "ahorrara" el coste de entre 10 a 14 millones de euros que salía mantenerlo abierto. De hecho, de no haberse pasado ese recurso sanitario-geriátrico al Servicio Canario de Salud, muchos especialistas creen que simplemente hubiera desaparecido por la imposibilidad presupuestaria y de agilidad administrativa del Cabildo para seguir prestando el servicio geriátrico. Ningún otro Cabildo de Canarias, de hecho, cuenta con un hospital de estas características.