PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Consigue aumentar la productividad de tu empresa con un ERP

La implantación de un ERP en una empresa puede ayudar a optimizar tiempo y recursos y, por tanto, a aumentar la productividad del equipo

 

 

De un tiempo a esta parte, los ERP (sistema de planificación de recursos empresariales) se han ido abriendo paso en el mundo empresarial, convirtiéndose ya en una parte casi indispensable de ellas. ¿Por qué? Pues porque supone una serie de ventajas que no se pueden pasar por alto:

 

  • Integración de las distintas bases de datos de una compañía en un único programa.

  • Automatización de procesos.

  • Ahorro de tiempo y costes.

  • Disponibilidad de la información de la empresa en una única plataforma.

 

Así, es fácil entender que con la implantación de este tipo de sistema en cualquier negocio se pueden conseguir grandes beneficios en todos los niveles. A lo largo de este artículo se van a dar algunos consejos sobre el uso de ERP en la industria para conseguir aumentar la productividad de una empresa.

Examina y planifica

Para poder sacarle el máximo partido a un ERP y conseguir un aumento de la productividad, antes que nada hay que dedicarle tiempo a estudiar y conocer el tipo de información que gestiona la empresa y cómo es tratada.

 

Se trata, en definitiva, de hacer un análisis previo completo: ir departamento por departamento, involucrando a todos los trabajadores, analizando cómo trabajan, qué necesidades tienen, con qué problemas suelen encontrarse o qué herramientas suelen utilizar.

 

De este modo, llegará el momento de analizar los distintos ERP que existen en el mercado para encontrar el que mejor se adapta a las necesidades de la empresa. Una vez escogido el ERP idóneo, será el momento de adaptarlo a la empresa, planificando correctamente los procesos para conseguir una óptima organización y tratar adecuadamente los datos.

Ir de lo más fácil a lo más difícil

Como en cualquier proceso, es recomendable siempre ir de lo más fácil a lo más difícil, de menos a más. Para ello, lo primero que se debe hacer es importar a este nuevo sistema todos los datos de la empresa: contactos, objetivos, productos, facturas, etc.

 

A partir de ahí, será el momento de organizar toda esta información. ¿Cómo? Empezando a limpiar los datos: eliminando registros repetidos, facturas dobles, información que ya no sea necesaria…

 

Es una manera de dejar actualizados y limpios los datos, para que se pueda acceder fácil y rápidamente a ellos.

Clasificar y organizar la información

Una vez teniendo los datos ya limpios, es recomendable organizarlos. Para ello, se debe ordenar y etiquetar la información adecuadamente, de modo que cualquier empleado de la organización pueda acceder sin dificultad a ella.

 

Éste es un proceso clave para aumentar la productividad de la empresa, ya que al realizar esta tarea de manera pormenorizada, se conseguirá que la empresa cuente con una estructura práctica, efectiva y ágil. Y éste es el objetivo principal de cualquier ERP, agilizar los procesos de las empresas.

Hacer partícipe a todo el equipo

Uno de los principales motivos por los que una empresa tiene éxito es contar con la participación de todo el equipo, involucrándoles en los procesos y haciéndoles sentir uno más de la organización.

 

Por tanto, una vez organizada y clasificada toda la información, se debe extender a toda la organización. Pero no basta únicamente con presentar el ERP a los departamentos de finanzas y administración exclusivamente, sino que debe presentarse a todos los departamentos de la empresa (recursos humanos, marketing, ventas…).

 

¿Qué reportará hacer esto? Que se multiplique el número de usuarios y el retorno de la inversión. Además, conseguir que todos los miembros utilicen un mismo software ayuda a eliminar barreras entre departamentos. Así, fomentando la colaboración entre ellos, las tareas se realizan más rápido y, por tanto, aumenta la productividad, consiguiendo una empresa más competitiva.

Analizar y corregir

Si bien es cierto que suele ser la parte más complicada en una organización, el análisis de resultados es, a su vez, una de las más importantes. Aunque hay que destacar que lo que provoca que ésta sea una tarea complicada es la desorganización de la información. Algo que desaparece con la implantación de un ERP.

 

Gracias a este sistema de planificación de recursos empresariales se consigue tener acceso a métricas e informes que se encargan de convertir este proceso de análisis en uno más sencillo, pues permiten conocer el estado de la empresa al detalle.

 

Teniendo en cuenta estos consejos y llevando a cabo este proceso de organización, no hay duda de que la productividad de las empresas aumentará. Pues la clave del éxito pasa por una buena organización, desde la cual poder trabajar de manera coordinada. La implementación de los ERP puede ser una ayuda interesante para cualquier negocio.