PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

Caos en el control de pasaportes del Aeropuerto... una vez más

 

Existen diversos motivos: falta de agentes, maquinaria no operativa y un espacio no adecuado al número de viajeros

 

  • Lancelot Digital
  • Cedida
  •  

    De nuevo el control de pasaportes para viajeros, procedentes de países no pertenecientes a la UE (principalmente del Reino Unido), se ha vuelto a colapsar. Esta imagen con todos los daños que puede generar a la isla, se ha convertido en habitual por diversos motivos.

     

    En primer lugar, el espacio habilitado no es lo suficientemente amplio como para recibir al gran número de "británicos" que visitan la isla al año. Tras las salida del Reino Unido de la Unión Europea, tienen que pasar por un control de pasaportes que no es operativo como debiera. Se han incorporado más máquinas automáticas para realizar este trabajo pero hasta hace uno meses muchas de ellas estaban aún embaladas y no funcionaban.

     

    Además, el número de agentes de Policías Nacionales es muy escaso y debería, según han denunciado sindicatos de la policía, haber como mínimo casi el triple de agentes; una circunstancia que no ocurre.

     

    Ya informó Lancelot Digital recientemente que la Policía Nacional solo iba a destinar a la isla de Lanzarote a once agentes cuando hace ya un mes se anunció un catálogo de puestos de trabajo de 45 efectivos para Lanzarote. Pero lo que es peor que ante las grandes necesidades en la sección de extranjería del Aeropuerto César Manrique, es que solo dos se destinarán a este necesitado departamento de control de pasaporte.

     

    Oswaldo Betancort calificó esta actuación del ministerio de Defensa. “Esto es una burla, y, por tanto, exigimos que se cumpla con Lanzarote. Voy a mandar un oficio de Presidencia a la delegación del Gobierno para saber qué información manejan”, señalando que no va a dejar de trabajar para que se cumpla con la isla.

     

     

    Coger un taxi... otra odisea para los visitantes 

     

     

    Los problemas no desaparecen al salir por la puerta. Una vez allí el otro gran problema que existe es la mala funcionalidad del sector del taxi que deja testimonios como el de un visitantes que aseguró haber tardado más en coger un vehículo en tierra que el tiempo que estuvo volando. 

     

    "Es indignante. Prácticamente he pasado más tiempo esperando un taxi que volando”. Así protestaba un lector que nos ha hecho llegar a la redacción de Lancelot Digital un vídeo en el que se puede ver una larga cola de viajeros esperando para tratar de conseguir un taxi.

     

     

    Estas navidades la imagen fue reiterativa, dada la gran cantidad de turistas que llegó a la isla y las protestas se sucedieron en numerosas ocasiones.

     

    Los lanzaroteños llevan reclamando desde hace bastante tiempo un incremento real en el número de licencias que consideran claramente insuficientes.

     

    Este mismo lunes en la cola, había quien solicitaban, según esta misma lectora, el funcionamiento de Uber y Cabify en la isla. “No se entiende que en una isla como está todavía no hay otras opciones para evitar estos problemas”, señalaban.

     

     

    Comentarios (2)